lunes, 12 de octubre de 2015

Henry Wallon.



HENRY WALLON
Psicólogo y pedagogo francés nacido en París (1879-1963).
Considerado una de las figuras claves de la moderna psicología infantil junto con Jean Piaget y Lev Vigotski, dedico sus investigaciones a la psicología del niño, el cual a su criterio (Wallon) posee un desarrollo fluido debido a la maduración biológica y su desenvolvimiento en el medio social.

- Estadio impulsivo (tónico- emocional 6 a 12 meses): a partir de este momento se organiza el movimiento hacia el exterior. Deseo de explorar.
- Estadio proyectivo (2 a 3 años): la motricidad se constituye en instrumento de acción sobre su entorno en el cual se desenvuelve.
- Estadio personalîstico (3 a 4 años) su capacidad de movimiento se manifiesta como medio de favorecer su desarrollo psicológico.
El autor enfoca la unidad biológica de la persona humana, en una unidad funcional, donde el psiquismo y la motórica no constituyen dos dominios diferentes, sino que representan la expresión de las relaciones reales del ser y del medio. También pode en evidencia que el niño, niña antes de utilizar el lenguaje verbal como medio de comunicación, utiliza su cuerpo a través de los gestos y movimientos para comunicarse de acuerdo a las situaciones presentadas según su ambiente socio- cultural.
Según Wallon en los estadios ulteriores la motricidad va a cumplir un doble papel, por una parte se convierte en instrumento de diversas tareas, y por otra, es el mediador de acción mental.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario